El sistema de anillos de Urano es muy tenue, oscuro y débil en comparación a los anillos de Saturno y de muy difícil observación. Están probablemente compuestos de hielo de agua y compuestos orgánicos oscuros procesados por la radiación. Fueron descubiertos el 10 de marzo de 1977 por James L. Elliot, Edward W. Dunham y Douglas J. Mink, casi ocho meses antes de la llegada de la sonda Voyager II, que en enero de 1986 logró pasar a tan solo 81.500 km de distancia, siendo la única nave en sobrevolar el planeta hasta la fecha.

Los anillos del planeta Urano
Composición del sistema de anillos del gigante helado Urano en falsos colores. Créditos: Julio J. Díez NoSóloSputnik!.

En la actualidad se han catalogado hasta un total de 13 anillos en Urano. Del más cercano al más lejano son 1986U2R/ζ, 6, 5, 4, α, β, η, γ, δ, λ, ε, ν y μ. Se pueden clasificar en tres grupos: nueve anillos principales (6, 5, 4, α, β, η, γ, δ y ε), dos anillos de polvo (1986U2R/ζ y λ) y dos anillos exteriores (ν y μ)

La apariencia de ellos varía enormemente por las condiciones de iluminación de los mismos y están compuestos por partículas macroscópicas y polvo. En comparación, se localizan más próximos que los del planeta Neptuno y son diferentes a los observados en Júpiter o Saturno pero con alguna similaridad. El anillo ε es parecido al anillo F de Saturno, ambos estrechos, oscuros y pastoreados por dos lunas y los anillos exteriores son parecidos a los anillos G y E. Las bandas de polvo presentes en los anillos principales serían parecidos a los anillos de Júpiter.

Inicialmente fueron descubiertos cinco anillos de forma casual, durante una campaña de observación de la atmósfera del planeta usando el observatorio aerotransportado Kuiper en la ocultación de la estrella SAO 158687 en 1977. Se trataban de cinco anillos delgados que denominarían con las letras griegas α, β, γ, δ y ε. Posteriormente descubrieron el anillo η entre el anillo β y el anillo γ y los tres más interiores que serían denominados como 4, 5 y 6. En ese momento fue el segundo sistema de anillos en ser descubierto tras el de Saturno.

Ya en 1986 con la llegada de la sonda espacial Voyager 2 se pudieron detectar dos anillos más, el anillo ζ/1986U2R, el más interior de todos, compuesto por una capa de polvo fino que va desapareciendo gradualmente hacia las cercanías del planeta, y el anillo λ, estrecho y brillante situado entre la órbita de la luna Cordelia y el anillo ε, el más brillante y denso de todo el sistema.

Los dos más exteriores, v y μ fueron detectados en observaciones del Hubble en los años 2003 a 2005, siendo a diferencia de los más interiores mucho más anchos y débiles.

Detalle del sistema de anillos de Urano y órbitas (en rojo) de los satélites más próximos al planeta.
Composición de Julio J. Díez para NoSóloSputnik!

Datos de los anillos principales de Urano

NombreRadio (km)Ancho (km)Notas
ζ/1986U2R37.000-39.5002.500Polvo Anillo de polvo fino y tenue
641.8371-3
542.2342-3
442.5702-3
α44.7187-12
β45.6617-12
η47.1750-2
γ47.6271-4
δ48.3003-9
λ50.0231-2Anillo de polvo fino y tenue
ε51.14920-100Entre las lunas pastoras Cordelia y Ofelia
ν66.100-69.9003.800Situado entre las lunas Porcia y Rosalinda
μ86.000-103.00017.000

Imágenes de los anillos de Urano captadas por la sonda Voyager 2

Créditos: NASA/JPL

Explora el planeta Urano


Conoce las características del gigante helado Urano, que a diferencia del resto de planetas gira de costado

El sistema de satélites de Urano es el más desconocido del sistema solar. Conocemos 27 lunas actualmente.