Artemis 1, todo listo para la vuelta de EEUU a la Luna

Comienza la cuenta atrás para el esperado lanzamiento de la misión Artemis 1, primera misión del programa Artemisa de la NASA, programa con el objetivo de volver a llevar a humanos a la superficie lunar. 

En esta primera misión del programa, que no lleva tripulación, debutará el nuevo lanzador súper pesado de la NASA, el SLS (Space Launch System), el vector de lanzamiento más potente y caro en servicio y la nave espacial MPCV (Multi Purpose Crew Vehicle), más conocida como Orión, la cápsula tripulada de espacio profundo más grande jamás construida. 

El cohete SLS despegará desde la plataforma de lanzamiento del Centro Espacial Kennedy en Florida el próximo 29 de agosto, no antes de las 8:30 de la hora local (12:30 GMT). 

Como decíamos. La carga útil de Artemisa 1 es la nave espacial Orión así como 10 pequeños nanosatélites o cubesats como carga secundaria. Debido a los últimos retrasos en el lanzamiento es muy posible que varias de las cargas secundarias tengan problemas con sus baterías, así que no sería extraño que algunas fracasaran en su misión. Aunque es un vuelo sin tripulación, en la nave Orión viajarán a bordo 3 «pasajeros» singulares, el maniquí apodado Campos que ocupará el lugar del comandante mientras que dos torsos humanos femeninos serán colocados en los asientos restantes y están apodados como Helga y Zohan. 

Créditos: NASA. Traducido por Rolando Jelves.

La misión durará algo más de 42 días. Tras el lanzamiento, la nave Orión unida a la segunda etapa ICPS orbitará la Tierra antes de realizar el encendido translunar o TLI. Después se separarán los elementos y se liberarán los cubesats. La Orión camino a la Luna ingresará en una órbita DRO (Distant Retrograde Orbit). Tras realizar cinco órbitas pondrá rumbo de vuelta a nuestro planeta. Si todo va bien, la cápsula Orión amerizará el próximo 10 de octubre al noroeste de las islas Hawaii en el Pacífico. 

Esquema de la misión Artemis 1- Créditos: NASA/AFP

Para llegar hasta este punto son innumerables los retrasos y sobrecostos, cuestiones que han recibido muchas críticas en la NASA, tanto en el desarrollo del SLS como de la nave Orión. Para la próxima misión del programa prevista para 2024, la Artemis 2, será tripulada pero no alunizará en la superficie. La primera misión del programa que contempla el alunizaje es la Artemisa 3, prevista para 2025. Para ello tendrán que estar listos otros sistemas no baladíes como son el aterrizador lunar Moonship de SpaceX o los trajes EVA lunares por poner un ejemplo. 

La NASA tiene ya previstas las misiones Artemis 4, 5 y 6 y la construcción de una pequeña estación espacial tripulada, la Lunar Gateway para finales de esta década. Además durante los próximos años llevarán multitud de cargas científicas y otros sistemas a la superficie lunar mediante transportistas espaciales privados bajo el programa CLPS (Commercial Lunar Payload Services). 

Si todo va bien con esta primera misión Artemis 1, dará comienzo una nueva era en la exploración lunar norteamericana. Tras medio siglo de la era del Apolo y del Saturno V, la NASA quiere volver a la Luna pero esta vez para quedarse.

Elementos del SLS. Créditos: NASA
Elementos de la Orión. Créditos: NASA
Créditos: NASA/Glenn Benson

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.