La NASA confirma agua líquida en Marte… por enésima vez

En la última conferencia de prensa de la agencia espacial norteamericana, más conocida como NASA, se ha presentado un estudio que aporta importantes pruebas sobre la existencia de agua líquida en Marte. Hace unos años la sonda Mars Global Surveyor captó una serie de barrancos que cambiaban de aspecto con el tiempo. Estos gullies o estrías que se precipitan colina abajo sugerían que podrían estar formados por cauces de agua líquida estacionales. Entonces ¿cual es la novedad o descubrimiento?.

Recurring Slope Lineae

«Recurring Slope Lineae» o Líneas recurrentes en pendiente confirmadas en Marte. Imágenes: NASA. Composición: Julio J. Díez.

 

Diversos estudios sobre estos gullies demostraron que no estaban formados por corrientes de agua líquida sino por avalanchas de polvo entre otros procesos. Pero no todos tenían esa explicación y podían ser descartados por lo que se decidió apodarlos como RSL o Recurring Slope Lineae traducido como líneas recurrentes en pendiente. La cámara HiRISE de la MRO los lleva fotografiando durante años pero ahora han sido estudiados por su espectógrafo CRISM y ha confirmado que las RSL están formadas por una mezcla de agua y sales. Debido a la menor resolución de este instrumento respecto a la cámara HiRISE ha sido más difícil llegar a estas conclusiones, dado que son menores a 5 metros de ancho. Las zonas estudiadas corresponden a varios cráteres: Palikir, Horowitz y Hale, y el cañón Coprates Chasma de Valles Marineris en el hemisferio sur y Acidalia Planitia en el hemisferio norte. El pasado 12 de agosto en el aniversario de la sonda Mars Reconnaissance Orbiter publicaron imágenes del cañón de Coprates con flujos de agua estacionales.

Flujos estacionales en Valles Marineris. Créditos: NASA/JPL-Caltech/Univ. of Arizona
Flujos estacionales en Valles Marineris. Créditos: NASA/JPL-Caltech/Univ. of Arizona

La presencia de sales podría significar la posibilidad de existencia de agua líquida en la superficie marciana, ya que las sales permiten que el agua permanezca líquida a temperaturas muy bajas, de hasta 70 grados bajo cero. En el pasado el Curiosity descubrió percloratos en el cráter Gale y diversos estudios del equipo de la misión sugerían que el agua líquida podía formarse en el cráter gracias a las sales hidratadas. Siguiendo la misma lógica el nuevo estudio presentado explica que la presencia de estas sales (percloratos y cloratos) implica la formación de agua líquida y que esta arrastra los minerales corriente abajo. El agua se formaría en las estaciones más cálidas, en barrancos de cara al ecuador marciano y estaría en forma de salmueras, la misma mezcla de agua y sales que proponía el equipo del rover Curiosity.

RSL detectadas en la pared del cráter Garni por la MRO.
RSL detectadas en la pared del cráter Garni por la MRO. Créditos: (NASA/JPL-Caltech/Univ. of Arizona.

Estos resultados son importantes para el estudio de la habitabilidad de Marte. “En la superficie de Marte las condiciones son muy hostiles para la vida , pero estos nuevos datos sobre la posible existencia de agua líquida actual subsuperficial respaldan que la habitabilidad es mucho más favorable bajo el regolito marciano, que es donde habrá que concentrar los esfuerzos futuros en la búsqueda de vida”, opinaba Jesús Martínez-Frías, investigador del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) y miembro del equipo científico de la misión NASA-MSL/Curiosity.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.